Reuniones de vecinos

Sudores fríos recorren mi espalda cuando veo la convocatoria de "Reunión de Vecinos" y es que no hay mayor placer que, además de haberte tocado la china de ser presidente de la comunidad el primer año, escuchar las "sugerencias y ocurrencias" de cada vecino en una reunión.

Cada uno va a su bola y la gente te cuenta sus problemas:

– "Pues es que yo creo que el bidé está muy cerca de la bañera"

– "Pues que quiere que le diga, eso mejor coménteselo al arquitecto"

y el tema recurrente del mando del garaje:

– "Es que el mando del garaje no abre bien, le doy 5 ó 6 veces y no se abre la puerta"

– "A ver, si pulsa una vez, se abre, otra vez, se para, otra vez se cierra, y así sucesivamente… Si le da 5 ó 6 veces, pues a saber…"

La reunión de ayer se debía a que varios vecinos habían llamado al administrador para "sugerir" la idea de cerrar la piscina, sútilmente, llenarla y cubrirla de cemento para poner un "parque infantil". Es decir, desechar la piscina comunitaria, con sus vestuarios, duchas, maquinaria de depuración y clorado, cesped, etc. para poner un tobogán. En fin…

El caso es que en la votación nadie votó a favor de cerrar la piscina por lo que cada vez entiendo menos a la gente, ¿llaman para cerrar la piscina y votan lo contrario, o ni siquiera bajaron a la reunión?

A última hora directamente tube tuve que salir por patas porque un señor (que no es ni propietario, es el padre de alguno de los que pasan de ir y debe aburrirse en casa) se empeñó, contra la opinión e informes de arquitectos y técnicos, en explicarnos a qué se debían las entradas de agua en el garaje, es más, se empeñaba en esta mañana hacer una prueba con una manguera y, claro, quería que estuviera yo presente… la gente alucina.

Os dejo un vídeo de las reuniones de vecinos en un Retrospecter de La Hora Chanante… nunca la ficción había estado tan cerca de la realidad.

http://es.youtube.com/watch?v=o71Ec8nyDt4

Publicado en Muy personal | Etiquetado | 3 comentarios

Año XXXI :: Cristos 2008

LocoComo cada año, al final del verano, después del maratón de fiestas y conciertos del cinturón del sur llegan los cristos y el cumpleaños.

El maratón de fiestas empezó el viernes día 5, en Canillejas, para ver a La Cabra Mecánica del Lichis. Unos minis en buena compañía, unas raciones en la caseta de la feria… muy buen concierto.

El sábado 6, después de pasar el día por Segovia, concierto de Gwendal en Alcorcón… al que sólo llegamos para oir los acordes del "Irish Jig" y es que nos tiraba más la fiesta que los conciertos.

La semana siguiente, el viernes 12 nos esperaban dos pesos pesados, M-Clan y Loquillo, otra vez en Alcorcón, grande, muy grande el Loco. El sábado fuimos a pijis-village (Pozuelo) a ver a Delinqüentes y su banda del ratón.

El lunes 15, lunes de pre-Cristos (o semana cultural, je, je…) hicimos patria y nos quedamos en Fuenlabrada para ver a Muchachito y ya me despedí el miércoles viendo los fuegos para partir hacia Madrigal de la Vera.

Sobre los Cristos no hay mucho que decir, únicamente que es la fiesta más salvaje y más sana de todas las que conozco, que me encanta reunirme con la gente que forma parte de mi vida en esos días de buen rollo total: Beber, comer y mojarnos. Reir, bailar y abrazarnos… ¡¡y encima cumplir años allí!!

Ah, para terminar, os recomiendo una visita al Parque de "las tetas", si vivís en Madrid, no dejéis pasar la ocasión de ver una puesta de sol desde alguna de sus colinas.

Publicado en Madrigal de la Vera, Muy personal | 20 comentarios

Jornadas especiales, Bilbo y Donosti.

Después de la excursión por Galicia y Asturias tocaba volver al norte para vivir el último fin de semana de la Semana Grande de Bilbao, vamos la Aste Nagusia 2008.

AmaralViernes, 22 de Agosto de 2008, después del típico atasco de viernes para huir de Madrid, tormenta en Somosierra como pocas (parecía que llevaba el coche por un tunel de lavado – no le venía mal) así que perdí casi una hora entre la lluvia y el tapón.

Txelu e Irene, ya me esperaban en Barakaldo, donde llegué hacia las nueve de la noche. Dejar el coche y subir los bártulos fue todo uno y ya tenía ahí José Luis una cena de auténtico lujo, regada por buen vinito tinto, claro.

Después de preparar un par de litritos de kalimotxo fuimos en Metro hacia Botica Vieja, justo cuando llegamos empezaban a sonar los acordes de la primera canción del concierto de Amaral. Concierto, no, conciertazo. Hasta a la lluvia le pareció mal interrumpirlo y no lo hizo. Sólo después nos cayeron algunas gotas en las txosnas, donde nos unimos a algunos miembros de la cuadrilla de Txelu.

Sábado, 23 de Agosto de 2008, bien temprano por la mañana disfrutamos de Telebilbao, de la tertulia sobre las fiestas que moderaba Joseba y interrumpia según le venía en gana un tal Mateo, un personaje de mucho cuidao.

Comimos para reponer fuerzas pero aún así Irene se nos derrumbó y fue baja para la noche del sábado que comenzó con el concierto de Travis, la verdad, su estilo popero británico no pegaba mucho con la semana grande de Bilbao y su "rollo", así que no había nada de ambiente. Después del concierto nos fuimos pronto para las txosnas, donde el cielo despejado hizo que pasáramos algo de frío (ya lo echaría de menos en Madrid). Kalimotxo para acá y kalimotxo para allá, cuando nos quisimos dar cuenta era de día…

Domingo, 24 de Agosto de 2008, hora de desayunar y nosotros por el centro de Bilbao todavía de fiestas, una tortilla, como es tradición y salimos corriendo para la lonja a ver el España – EEUU (¡qué cerquita estuvo ese triunfo!). Lo peor fue el volver a casa con el solazo en todo lo alto, barruntando la resaca. Efectivamente, todo el domingo durmiendo y recuperando fuerzas, que Txelu el lunes tenía que currar, con un par.

Ponche Real TesoroLunes, 25 de Agosto de 2008, ¡agur Bilbao, kaixo Donosti!

Llegamos a San Sebastían justo a tiempo para tomar unas cañas y comer. Para la sobremesa nada mejor que un paseo tranquilo por la playa hasta El peine de los Vientos. La Playa de la Concha muestra toda su belleza de noche, dulcemente iluminada. Para el que no conozca la ciudad, no debe dejarlo pasar, ya estáis tardando en planear al menos un fin de semana en ella.

Para cenar echamos mano de los típicos pintxos, aquí en Donosti se pagan, pero merecen la pena. Bocados muy elaborados y esquisitos, no son para matar el hambre sino para sustituir  a una comida. Y después de la cena unas copitas, como en la mayor parte del Cantábrico aquí también se estila el ponche Real Tesoro.

Martes, 26 de Agosto de 2008, después de conseguir alojamiento en la casa de Babel fuimos a Hondarribia en la frontera con la vecina República Francesa. Últimas horas para despedirse del Cantábrico y de la playa seguramente ya por este año. Antes de la vuelta a casa aún pudimos disfrutar de una agradable sobremesa en un restaurante del faro

Ya sólo quedan los Cristos 2008 para cerrar el periodo estival, este año no he tenido gran cantidad de días de vacaciones, pero sí tengo la impresión de haberlos disfrutado muy muy bien. Gracias a todos.

Publicado en Música, Muy personal, Viajes | 2 comentarios

Jornada 7, Cue y a casa. Fin de la ruta norteña.

Cue, AsturiasDomingo, 10 de Agosto de 2008, nos despertamos por último día en tierras asturianas. Tocaba volver a casa.

Cue nos despedía con sus verdes pastos y su olor a mar, verdes como los paisajes que veíamos desde el coche, que iban perdiendo clorofila a cada paso de puerto de montaña, con igual velocidad que recuperábamos grados de temperatura camino a la meseta.

Después de unas cuantas horas de coche, con relevos, llegamos a Alcorcón donde nos esperaba Osquitar y familia con la comida en la mesa, en la que narramos algunas de las anécdotas y cosas destacadas del viaje.

Finalmente, vuelta a casa, a Fuenlabrada, con calor, a remojarse en la piscina. Es duro darse un baño de cloro en el centro de la península cuando esa misma mañana, al despertar, veías desde la  ventana el Cantábrico

Mapa de la jornada 7 

Publicado en Muy personal, Viajes | 2 comentarios

Jornada 6, Arriondas, Gijón, Llanes y Cue

Descenso del SellaSábado, 9 de Agosto de 2008, nos levantamos tempranito para recoger la tienda de campaña y para sacar el coche del centro del pueblo que no quedaramos atrapados en el caos de la salida hacia Ribadesella. Siguiendo las instrucciones de la tienda Quechua y aún estando resacosos, apenas tardamos dos minutos en recogerla (¡¡bonus!!: ¡Entró en la funda habilitada para su transporte!). No tuvimos oportunidad de despedirnos de nuestras simpáticas vecinas. 

Recogida la basura y demás enseres, cargamos todo al coche y buscamos aparcamiento en la salida de Arriondas que daba hacia Gijón, pues llevaríamos a nuestro anfitrión Javi de vuelta al hogar.

Antes, nos acercamos a la ribera del Sella para ver la salida de la carrera. Impresionante el canto del himno de Asturias y el sonido del golpe seco de los cepos que liberaba las palas. Impresionante la cantidad de corredores y de gente con ganas de pasarlo en grande. Impresionantes los tritones, con toda su resaca, animando y poniendo orden.

Volvimos a Gijón, con Javi y nos encontramos con Óscar y Ada, a los que dimos el relevo (unos vienen, otros se van) y con los que nos tomamos unas cañitas antes de ir a comer a una sidrería. Menos mal que en Madrid no tienen la costumbre de dejar el cazuelo o fuente con la comida para que te sirvas si no, pesaría 100 kilos más, fijo.

Llanes (Asturias)Y vuelta al oriente de Asturias, concretamente a nuestro último destino sería Llanes, donde nos esperaba, esta vez sí, la playa de la Ballota (la auténtica, no la de garrafón).

Llanes parece bastante turístico, un lugar muy bonito y cuidado y con muchas familias paseando por él en un ambiente muy "de vacaciones" así que nos fuimos directamente a uno de los pueblos próximos a buscar alojamiento, y lo encontramos en Cue en un hotel muy cuco en la orilla de la mar.

En Cue no había prácticamente nada así que salimos a dar una vuelta por Llanes para ver el pueblo y cenamos en una sidrería: Calamares (¡cómo no!) y pastel de pescado. Estábamos bastante cansados así que no nos quedamos de fiesta, aunque parecía que iba a estar bastante bien, una pena.

Finalmente sólo pudimos disfrutar de dos playas de la treintena que hay por la zona, así que nos hemos prometido volver pronto… quizá el año que viene.

Mapa de la jornada 6 

Publicado en Muy personal, Viajes | Deja un comentario

Jornada 5, Gijón, Aboño, Albandi y Arriondas

SidreríaViernes, 8 de Agosto de 2008, nos levantamos sin apenas resaca y nada más después del desayuno nos fuimos a comer a Albandi, a una sidrería al aire libre donde nos metimos una parrillada entre pecho y espalda que nos resucitó y nos dió fuerzas para el día que teníamos por delante.

Para el postre fuimos a hacer una visita a la Sidrería El Peñón, donde, como buenos turistas, nos hicimos con una cajita de zumo de manzana y degustamos directamente de las grandes barricas, viendo los lagares y demás artilugios para la elaboración de la sidra.

Llegamos a la parte nostálgica del viaje (bueno, sólo para mí) y fue la visita a Aboño, posiblemente el pueblo-barrio más feo de todo Gijón, con una fábrica cementera a un lado y una central térmica a otro, rodeado de montañas de cemento y carbón y sin apenas unos metros de playa, sucia playa. Allí me crié, estuve desde los dos meses hasta cumplir el medio año ya que mi padre estuvo trabajando por la zona. Luego volví, alrededor de seis años después, a pasar un verano… y la verdad es que aunque no me acordaba demasiado del sitio, me resultaba familiar.

ArriondasUna vez dejada atrás la estación de tren de Aboño, ya íbamos planificando nuestra imprevista visita al Sella, parada en el Alcampo (comida y bebida) y en el Decathlón (tienda de campaña y saco de dormir) para subir a Arriondas totalmente equipados, previa parada en el Mirador del Fito para disfrutar de unas maravillosas vistas con el Mar Cantábrico al Norte y los Picos de Europa al Sur.

Raúl, David y yoUna vez en Arriondas montamos la tienda en un periquete (fácil, como dice el anuncio) y nos fuimos a dar una vuelta para ver el ambiente. Impresionante el gentío congregado en pueblo tan pequeño, orquestas por las calles, música, sidra y tiendas de campaña a cientos. Suerte que tuvimos que nos tocaran unas vecinas bastante majas con las que compartimos copas y salida nocturna. Por si fuera poco, entre tanta gente, me encontré con dos ex-compañeros de curro y fútbol-7, Rául y David, el mundo es un pañuelo.

Bebimos, reímos, cantamos, bailamos y dormimos, aunque esto último, bastante poco…

Mapa de la jornada 5 

 

Publicado en Muy personal, Viajes | Deja un comentario

Jornada 4, Ballota, Castañeras, Cudillero, Avilés, Luanco y Gijón

BallotaJueves, 7 de Agosto de 2008, salimos de Aldín a toda carrera pues Ballota, la "playa prometida", estaba a pocos kilómetros de nosotros.

En el pueblo de Ballota, en plena calle principal, un cuco hotel cuidado al más mínimo detalle iba a proporcionarnos el desayuno más opíparo que un peregrino pueda imaginar.

Una vez con las fuerzas repuestas, dimos con la playa del pueblo de Ballota (que no la Playa de la Ballota, en la jornadas 5 y 6 nos dimos cuenta de ello) después de bajar por un camino de cabras casi un kilómetro. Playa casi impracticable y no apta para el baño, pues sólo rocas y piedras la componían. Con esto y todo, precioso paraje, en Asturias es difícil encontrar uno que no lo sea.

Después de quedarnos con las ganas de bañito playero recurrimos a los "apuntes" de Javi, en el que aparecía la Concha de Artedo (Castañeras) y fue nuestra siguiente parada, bañito en una playa de fina arena y olas generosas.

LuancoAunque era tarde, no nos hacía comer, saciados aún por el desayuno de Ballota así que avanzamos un poco más y dimos a dar con Cudillero, otra villa costera asturiana muy turística y preciosa, con un tunel que atraviesa sus montañas. En una terracita, oyendo el "canto" de las ruidosas gaviotas, pudimos comer Pixin (el pájaro de Heidi, Víctor dixit) a la hora del té.

Una vez puestos en contacto con Javi, y citados para vernos en Gijón, avivamos el paso para recorrer algunos de los sitios que nos quedaban antes de llegar a la gran ciudad.

Así, visitamos Avilés, más por empeño de Titi de ver su infraestructura wifi que por su belleza, que no la tiene, y Luanco, cuyas zonas de playa, verdes y cuidadas nos recordaban a la comarca de los Hobbits del Señor de los Anillos. Maravilloso paisaje.

El trío calaberasFinalmente arribamos a Gijón a la hora de cenar, y vaya si cenamos. Javi, perfecto anfitrión, nos llevó a una sidrería de gran calidad donde disfrutarmos de varios platos tipicos y de cuantas botellas de sidra pasaban por la mesa.

Después, para hacer mejor la digestión, visitamos los mejores pubs y bares de la zona, donde vimos amanecer, poniendo el punto y seguido a una semana de lujo.

Mapa de la jornada 4 

Publicado en Muy personal, Viajes | 1 comentario

Jornada 3, Ribadeo, Tapia, Frexulfe, Luarca y Aldín

Playa de Las CatedralesMiércoles, 6 de Agosto de 2008, nos adentramos en Asturias poco a poco, disfrutando del paisaje y de los pueblos de la costa. Antes, visita obligada a la playa de las Catedrales, preciosas aún en un día gris.

Antes de almorzar nos dió tiempo a dar una vuelta por Tapia de Casariego que nos sirvió de aperitivo, y a ciertas que nos gustó, tanto, que nos quedamos gran parte de la tarde disfrutando de su barrio pesquero después de comer.

Por la tarde visitamos la playa de Frexulfe… ciertamente por casualidad, no recuerdo el motivo por el cual saliese de nosotros el adentrarnos en aquellos caminos que desembocaban en aquella paradisiaca playa. Lástima que el día estuviese ya en su ocaso y el tiempo no acompañara para darse un bañito, porque realmente el paraje lo merecía.

FrexulfeA refugiarnos fuimos a Luarca, donde nos fue imposible encontrar nada para dormir, pues es una villa muy bonita y con gran afluencia de turistas, además, estaba en pre-fiestas, pero conseguimos alojamiento en una casa particular en Aldín, del dueño de uno de los hostales del pueblo, es decir, un hostal sin declarar, pues estaba preparado para tal efecto con numerosas habitaciones y baños con cerrojos.

Noche de cena tranquila, sidra para beber (aquí no gastan el agua), heladito para hacer la digestión y para arriba a dormir y reponerse de la jornada de pateo.

Mapa de la jornada 3

 

Publicado en Muy personal, Viajes | Deja un comentario

Jornada 2, San Andrés de Teixido, Viveiro y Ribadeo

San Andrés de TeixidoMartes, 5 de Agosto de 2008, aunque para nosotros fue un esfuerzo salir de la pensión a las 12 de la mañana, el jefe regente nos reprochó el poco madrugar, no se lo tendremos en cuenta ya que se portó y nos recomendó ir a San Andrés de Teixido y cierto es que mereció la pena el desplazamiento.

Aunque significaba desviarnos más de 100 kilómetros por carreteras secundarias para luego volver sobre nuestros pasos no queríamos pasar la oportunidad de, una vez estando allí, adentrarnos en algún pueblo pesquero gallego. 

Compramos algo de comer y beber en un supermercado a mitad de camino, ya que la subida a San Andrés tenía pinta de ser difícil y, acertamos. Allí encontramos un merendero perfectamente habilitado donde comimos después de disfrutar de, según nos dijeron, los acantilados más altos de toda Europa.

Vislumbrar y oir las olas romper contra las paredes que se erguían a más de 600 metros de altura será difícil de olvidar.

Por la tarde, visitamos Viveiro y, aunque el tiempo era más que fresco, inauguramos baño en la playa.

Finalmente llegamos a Ribadeo, el pueblo más turístico que habíamos visitado hasta el momento, tanto es así que vimos a un par de conocidos por allí, mientras dábamos una vuelta para buscar sitio donde pernoctar, y ambos nos recomendaron visitar a la mañana siguiente, cuando bajara la marea, la playa de las Catedrales.

RibadeoFue bastante sencillo en encontrar un hostal apañadito, además nos decantamos rápido por su buena ubicación, en plena plaza del pueblo.

Después de cenar en una feria de marisco itinerante (calamares y pinchos morunos, los únicos de todo el bar, atestado, sin un plato de pulpo en su mesa) nos dimos una vuelta por el pueblo, visitando el puerto, como no.

Acabamos en unos bares tomando un pocos ponches, de donde, y no digo más, salimos siendo aplaudidos por la chavalada a la que habíamos levantado a un par de mozas (sin acritud ninguna). El resto de detalles de la azaña quedará reservado a íntimos, boca a oreja Sealed

Mapa de la Jornada 2

Publicado en Muy personal, Viajes | Deja un comentario

Jornada 1, de Madrigal a Foz (Lugo, Galicia)

Lunes, 4 de Agosto de 2008, después de comer las porras de rigor en Madrigal, ultimar compras de última hora en la Farmacia y con un poquito de retraso (Titi style) pusimos rumbo a tierras gallegas.

Plasencia, Bejar, Guijuelo, Salamanca, Tordesillas, Benavente,… van quedando atrás. En seguida cambia el paisaje, el cielo y la temperatura, entrabamos en Galicia.

Foz, GaliciaNos dirigimos a Foz, son más de dos las personas que me lo habían recomendado, destino al que llegabamos bastante cansados pues sólo nos habíamos parado a comer (en un portugués en la ancha Castilla) y a comprar ropa interior de calidad en un pueblo de cuyo nombre no puedo acordarme.

Una vez allí, notamos que el ambiente es húmedo y fresco, ya que habíamos dividido por dos la temperatura media (de los 40ºC de Madrigal a los 20ºC de Foz) pero no se está nada mal en manga corta y pantalones del mismo corte.

Foz, GaliciaTras buscar alojamiento y dar con la pensión del olor a viejuno, nos fuimos a cenar unos calamares (clásicos), croquetas y algo más. Encontramos la zona de marcha pero estaba bastante apagadita (salvo una discoteca de bakalao) así que un paseo para ver la playa y el pueblo, tomar un par de copillas de Ponche en una terracita a precio popular, y al sobre.

No era cuestión de forzar, había sido una jornada de larga de coche (más de 7 horas, unos 700 kilómetros) y nos esperaba por delante la visita a los pueblos pesqueros gallegos y una inesperada a San Andrés de Teixido. Así y todo, nos dieron las tres de la mañana por lo que no nos costó ni un minuto conciliar el sueño.

Mapa de la jornada 1 del viaje (Google Maps)

Publicado en Muy personal, Viajes | 1 comentario